El ciclo de 20 años: la razón por la cual la moda se repite
- Liz Almeida
- 9 oct 2023
- 3 Min. de lectura
Lo moda es un avance constante con propuestas que, año con año, renuevan el mercado y la forma en que vestimos. Sin embargo existe una clave para comprender esas tendencias que rodean nuestro entorno e incluso, adelantarlas mucho antes de verlas en las calles o medios. Si conoces el ciclo de 20 años, estarás conociendo el mecanismo por el que la moda se rige.
POR LIZ ALMEIDA 09 DE OCTUBRE, 2023.

TENDENCIA ¿REALMENTE SABEMOS QUE ES?
Para comprender el ciclo de 20 años necesitamos empezar por los cimientos básicos, partiendo desde un importante término llamado tendencia, una palabra comúnmente adjunta a moda. Una tendencia es una dirección amplia en la que un producto o estilo está evolucionando o cambiando, indicando como resultado su popularidad. En consecuencia puede -o no- volverse influyente entre los consumidores, marcas y productos.

LAS CINCO ETAPAS DE LA TENDENCIA

Por tanto podemos afirmar que la tendencia es la antesala de la moda. Sin embargo antes y para ser considerada como tendencia debe atravesar por las cinco etapas que la definen: Introducción, ascenso, pico, declive y obsolescencia.
La primer etapa del ciclo de vida de una tendencia se origina con la introducción de un nuevo estilo que puede constar de un color, estampado, silueta, tela o largo. El mando de esta etapa lo tiene la marca o diseñador y es usualmente presentado en temporada de Semana de la Moda. Los primeros usuarios, que generalmente son celebridades o figuras públicas, comienzan a usarlo e introducirlo al público.
Su segunda etapa consiste en el ascenso de la tendencia, el crecimiento de su popularidad en la que ya es identificado por el término «moderno». La mercadotecnia juega un papel imprescindible en este punto, ya que de la mano de estilistas y estrategas de medios, seleccionan a la personalidad que puede potencialmente popularizar la tendencia en cuestión concordando su estilo personal y el público al que pueda promoverla. Si la tendencia va dirigida al mercado joven, su popularidad se obtendrá con mayor rápidez.
La etapa pico de la tendencia consiste en el alcance clímax de su popularidad con una mayoría de audiencia recabada. En esta etapa la tendencia ya es accesible a todo tipo de consumidores debido a su expansión, es usada por la mayoría y está disponible en todo punto de venta del mercado, lo que disminuye su costo inicial, razón por la cual el mercado de lujo ya no está interesado. La duración de esta etapa es impredecible, pues todo depende de su nivel de consumo y practicidad; para que la tendencia se transforme en clásico depende de los clientes y su disposición por adoptarla.
La etapa de declive o decadencia es simultánea a la etapa final del ciclo, ambas consisten en la sobresaturación del mercado, que provoca cansancio en los consumidores llegando a ver una tendencia como “gastada”, sintiendo la necesidad de desplazarla por otra nueva repitiendo el ciclo en cuestión.
Por ello la quinta etapa de obsolescencia marca el final del ciclo. Oficialmente le es otorgado el término «fuera de moda». En este punto los consumidores se encuentran de nueva cuenta en la segunda etapa del nuevo ciclo, mientras que los comercios optan por liquidar la ahora antigua tendencia.

LA HISTORIA SE REPITE
Las etapas de una tendencia son el reflejo perfecto de la naturaleza del ciclo de 20 años en la moda. Y es que refleja el avance constante que se tiene en la industria y hábitos comerciales de las masas, haciendo razonable que, eventualmente, aquellas tendencias que concluyeron el ciclo regresen de nueva cuenta, ya sea adaptadas a nuevas estéticas o de la misma forma en que partieron en su momento.
Claro esta que el transcurso de este ciclo es variado acorde la tendencia en cuestión y la actualidad del mercado es su momento; por ejemplo el caso de las microtendencias que últimamente se viralizan gracias a redes sociales y la influencia del ultra fast fashion, llegando a alcanzar únicamente tres fases del ciclo por un periodo breve: introducción, pico y obsolescencia, cayendo en modas pasajeras que son remplazadas en cuestión de meses o semanas incluso.
TODO -EVENTUALMENTE- VUELVE

Aunque puede resulta incierto que esta regla continúe siendo tan constante como en los últimos años, el consejo sigue siendo el mismo: realizar compras que opten por los clásicos y conservar una pequeña cantidad de tendencias que, como todo en esta vida, volverá a hacerse presente si es correcto.
Comments