top of page

Hablemos de: fashion fears

  • Foto del escritor: Liz  Almeida
    Liz Almeida
  • 26 jul 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 24 abr 2023


 

Traducido en español como «miedos de la moda», “fashion fears” es el término utilizado para referirse a los temores que una persona puede tener a la hora de vestir o realizar cualquier decisión que impacte su estilo personal y consecuentemente su seguridad y dinámica social.


POR LIZ ALMEIDA 26 DE JULIO 2022




Escribir sobre el miedo desvela la cara más profunda de la vulnerabilidad. Quizás por ello redactar estas palabras se asemejan a un trago que es amargo al principio, pero dulce y satisfactorio al final por el sentido que otorga la liberación de los temores. Donde el lugar de la amargura es ocupado por la incomodidad de ese lado inusualmente agradable oculto en la sinceridad. Ser humano implica eso, y si me lo preguntan a mí, afirmaría con seguridad que reconocer el miedo es, curiosamente, el acto más valiente que osamos cometer.


Experimentar la moda no está exento de estas emociones, y es otra de sus infinitas maravillas. La sensibilidad qué hay detrás de nuestras elecciones cotidianas es el punto más preciso para evidenciar que, como en todo en la vida, el miedo existe y puede llegar a determinar nuestras formas de expresión, en este caso, a través del vestir. En este sentido, disfruto identificar las dos opciones que proporciona el miedo diariamente; una de ellas consiste en percibirlo como una limitación, mientras que la otra, lo considera una oportunidad.


Romantizar el miedo para llegar a verlo como una motivación en lugar de un obstáculo, es una lección que ha transformado el sentido de casi todo en mi día a día. Relatar como este logro ha impactado particularmente a algo tan rutinario y natural como las elecciones que hago frente al armario es más significativo de lo que podría parecer y de hecho, me gusta compararlo con la vida misma; donde la dinámica esencial se resume en decisiones y consecuencias.


Que los fashion fears sean una constante que victimiza a incontables personas a la hora de vestir, y proyectarse diariamente, ya lo hace un problema digno de conversación. Visibilizar que existen temores colectivos o personales en torno a características de las prendas que vestimos es el primer paso para dar con la raíz del conflicto: la vergüenza como sentimiento incomodo.




Irónicamente, logramos comprender con mayor facilidad en que consisten los fashion fears de forma inmediata si ejemplificamos los más comunes en la mayoría de personas, y por útil que resulte para comprender el tema, es preocupante vernos reflejados en temores cuyo poder no debería tener mayor peso en nuestras decisiones por encima de nuestros deseos.


Desde animal print, pasando por colores fuertes, tiro alto o bajo, piel descubierta, piezas brillantes, tacones demasiado altos o demasiado bajos, hasta llegar a accesorios que, por mucho que nos encanten, elegimos reservar para una futura y repentina dosis de confianza, son solo algunas de las piezas que preferimos evitar por diversas razones que giran en torno al miedo.



Resultados de encuesta realizada: ¿Tienes algún fashion fear? en el Instagram oficial: @Broquelmagazine.


Pero ¿Quién dictamina que los colores son “demasiado llamativos”? ¿o que mostrar nuestra piel es inválido y debería avergonzarnos?, ¿Quién determinó que el animal print no tiene seriedad y los tacones altos no son compatibles con alturas superiores? o ¿por qué sentenciar las prendas brillantes como “exageradas” para su uso cotidiano?


Lo cierto es que la única respuesta a estas cuestiones le corresponde al llamado juicio social. Y es que no existe un culpable específico a quien atribuirle responsabilidad de las etiquetas que con el tiempo se han establecido en el mundo de la moda, pues todo es una construcción que se refuerza o ignora acorde los ideales de cada persona. La buena noticia sin embargo es que justamente podemos elegir afrontar ese miedo, injusto e infructuoso, como una oportunidad a vivirlo e impedirle el cometido de ejercer poder sobre aquello que anhelamos ser a través de la moda.


El trayecto para combatir los fashion fears no es lineal, como cualquier otro enfrentamiento a un miedo de distinta clase. No existe una guía ni un conjunto de pasos a seguir que garanticen superar el temor a la autenticidad en la brevedad, lo que puedo compartir con total honestidad e ilusión es que el paso definitivo para darle fin a los miedos de la moda es reconocerlos, y por curioso que parezca, enaltecerlos dejando de evadirlos.


Usa ese color que te fascina y creías exagerado porque alguien te lo dijo alguna vez, esa falda larga que te encanta aunque te consideres baja para usarla, ese sombrero que puedo prometer no es demasiado extravagante, esos tacones que apuesto te hacen lucir increíble, y ese top que no necesitas reservar hasta tener el cuerpo de tus sueños. Mereces usar ese estampado llamativo, pero sobre todo, mereces liberarte de esos complejos que se han impuesto sin razón aparente bajo la falacia de lo que favorece a cada tipo de cuerpo, edad, género y colores. Porque no es más que una silueta, un número, una etiqueta y una percepción lo que al final del día estará reteniendo la verdad que deseas expresar.

Respeto hacia tu estilo, preservación de tu definición de comodidad y estimulación de tu confianza es la formula perfecta que debes buscar para desafiar tus fashion fears respectivos, teniendo presente que la vergüenza que puedes llegar a sentir no es más que una ilusión externa que eliges considerar o no al entrar a una habitación, y que la única persona adecuada para juzgar tu estilo es la misma encargada de portarlo con orgullo; tu mismo.

Comments


bottom of page