Orígenes de estilo: Coachella y el bohemio.
- Liz Almeida
- 16 abr 2024
- 3 Min. de lectura
Si de lugares colmados de moda y oportunos para la autenticidad hablamos, los festivales de música se colocan en las primeras posiciones de la lista. No es para menos si consideramos que un espacio dedicado a la música y el arte es la mezcla más estimulante a la creatividad, cosa que se transmite en estilo y se traduce en gozo y diversión. Pensar en ello es inevitable sin tener en mente a Coachella, el icónico festival de California cuya popularidad crece año con año. Pero lo que hoy es conocido como un evento cultural mundialmente reconocido, debió comenzar desde cero en su momento; en una confusión de palabras que resultaron en su nombre, una disputa de negocios y un salto de fe que determino el camino del festival inspirado en el estilo boho setentero. Analicemos sus orígenes a detalle.
POR LIZ ALMEIDA 16 DE ABRIL DE 2024.

La trayectoria que llevó hacia la consagración de Coachella como el festival más viral en redes sociales partió desde un comienzo menos glamuroso a lo que hoy estamos acostumbrados. En 1901 Jason L. Rector, fue el primer hombre en crear una vivienda en el lugar dando paso a que, posteriormente, se convirtiera en un pueblo. Una zona desértica donde abundaban pequeñas conchas que darían la idea de su nombre original: Conchilla. De no ser por una confusión por parte de los encargados de las letras impresas en su anuncio, resultando en Coachella.
La vida establecida en el estado californiano marchó con normalidad, hasta que en 1993 la banda estadounidense Pearl Jam tuvo una disputa contra Ticketmaster en Los Ángeles, decidiendo presentarse en Coachella en su lugar. Este movimiento y asunto de intereses le permitieron a Coachella convertirse en un lugar adepto para presentaciones futuras y advertir su potencial como sede cultural.
Y justo así lo hizo Paul Tollett 6 años mas tarde; un promotor musical a quien le surgió la idea base del festival. Su suerte en el negocio no resultó placentera, obteniendo pocas ganancias que, aunque no era el panorama más esperanzador, fueron el inicio que marcó un precedente óptimo para que el festival Coachella Valley Music and Arts Festival modificara su suerte obteniendo la fama que hoy día le identifica.

Con modificaciones a lo largo de los años, tales como su duración o su adaptación a condiciones extraordinarias como el caso de la pandemia hace apenas un par de años, actualmente Coachella es un espacio dedicado a músicos y los fanáticos de la misma. Recopilando un lineup que reúne a los artistas más demandados en un solo lugar complementando la multiplicidad de la experiencia.

Pero si podemos señalar una constante en su historia es el estilo característico del festival. Desde sus inicios, se estableció que su filosofía estaba inspirada en el “Woodstock”, famosa congregación hippie con música rock realizada desde el viernes 15 hasta la mañana del lunes 18 de agosto de 1969. Este festival partía desde la celebración a la juventud asistente bajo el lema que promovía “Tres días de paz y música”.

Actualmente, los outfits más replicados en el festival priorizan comodidad que mezcla microtendencias adaptadas a la esencia bohemia o biker, siendo los estilos más estables los últimos años.
El estilo de músicos legendarios que definieron la icónica época han sido referencia desde entonces, siendo motivo por el que el estilo boho, hippie y grunge es casi un mandamiento en el festival. Siendo que hoy día la primera preocupación en torno al asistir al festival californiano se enfoca principalmente a los looks creados que aprovechen la celebración al estilo bohemio que recopila años de historia en música y moda. Dos mundos entrelazados que logran complementarse en tejidos y entenderse en melodías.
Comments